¿Por qué tengo celulitis?

La celulitis es la acumulación de tejido adiposo en determinadas partes del cuerpo.

Por que tengo celulitis 2Esto genera una especie de cúmulos de lípidos y otras sustancias que proporcionan un aspecto de “piel de naranja”. La mayoría de las mujeres (un 98%) tiene celulitis en mayor o menor medida, acumulándose principalmente en muslos y caderas.

La celulitis se debe a una cuestión hormonal, y por tanto la sufren sólo las mujeres.  De hecho es algo que está en la memoria genética del género femenino, y proviene de cuando las mujeres acumulaban grasa en los muslos y caderas de forma inteligente como reservas de supervivencia para alimentar al feto durante el embarazo y en la lactancia.

La celulitis no tiene por qué estar relacionada con el sobrepeso.  La circulación juega un papel clave a la hora de eliminar la celulitis, ya que ésta aparece como consecuencia del mal flujo sanguíneo.

Hay factores concretos que pueden aumentar o disminuir las posibilidades de tener celulitis.

  • La herencia genética: El factor hereditario tiene mucho peso en lo relacionado a la celulitis.
  • Las hormonas: Las mujeres que tienen más andrógenos (hormonas masculinas), pueden tener tendencia a engordar en la zona del abdomen pero no van a desarrollar celulitis en exceso.  Las mujeres que tienen más estrógenos (hormona femenina), suelen ser de cintura estrecha y caderas más marcadas.  Estas mujeres son más propensas a tener celulitis.
  • La vida sedentaria: La falta de actividad física afecta a la circulación sanguínea de forma negativa, promoviendo la aparición de la celulitis.
  • La dieta: Debería evitarse el exceso de calorías, grasas saturadas, sal, tabaco y alcohol.  Se recomienda beber dos litros de agua al día.  Tomar infusiones para mejorar la circulación (como infusiones de rusco, hamamelis, vid roja o naranjo amargo) pueden contribuir a una mejoría.
  • Otros factores como el estrés o los tacones también pueden empeorar la celulitis.

Es muy difícil eliminar completamente la celulitis, pero sí que puede reducirse en gran medida.  Aquí tienes algunas claves para conseguirlo:

porque-tengo-celulitis-2TERMINAR LAS DUCHAS CON AGUA FRÍA
Mojar las piernas con agua fría al terminar la ducha para reactivar la circulación sanguínea.

MASAJES CON CREMAS ANTICELULÍTICAS
Masajear piernas y muslos, si es posible, con una crema anticelulítica te ayudará a activar la circulación. Todo lo que sea mover piernas, piel y líquidos se traducirá en una circulación más fluida.

HACER EJERCICIO REGULARMENTE
La vida sedentaria es el peor enemigo de la celulitis.  Ponerse en movimiento mejora la circulación, por lo que hacer deporte regularmente mejora la celulitis.

BEBER ABUNDANTE AGUA
Se recomienda ir bebiendo agua durante el día.

EVITAR LA BOLLERÍA
La bollería es rica en grasas saturadas, unas de las peores enemigas de una buena circulación. Su consumo favorece la aparición de alteraciones vasculares.

COMER VERDURAS Y HORTALIZAS
Las verduras y hortalizas, preferentemente crudas o al vapor, deben ser la base de tu dieta. Deben estar, incluso, por encima de la carne, cuyo consumo debemos disminuir para ingerir menos grasa y menos colesterol.

EVITAR LA ROPA AJUSTADA
La ropa ajustada puede empeorar la celulitis ya que interfiere con la buena circulación.

VITAMINA E
El salmón, el atún, los cacahuetes, las olivas, los huevos, el pollo o los derivados de la leche son alimentos ricos en esta vitamina. La vitamina E es un vasodilatador. Por eso, su ingesta es muy beneficiosa para la circulación sanguínea.

AUMENTA EL CONSUMO DE VITAMINA C:
Aparte de sus propiedades antioxidantes contra el envejecimiento, la Vitamina C es muy beneficiosa para la circulación.

AUMENTA LA INGESTA DE POTASIO:
El potasio ayuda a eliminar el exceso de líquidos en el cuerpo. Por eso, es muy beneficioso para una buena circulación. Entre los alimentos ricos en potasio se encuentran las frutas frescas, de las cuales, la más rica en este elemento es el plátano.

AUMENTA LA INGESTA DE CEREALES INTEGRALES
Los cereales integrales son alimentos muy beneficiosos para una buena circulación, ya que mejoran el tránsito intestinal y evitan el estreñimiento, un síntoma que beneficia el estancamiento de los líquidos del cuerpo, algo contraproducente para una buena circulación.

0

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies